domingo, 11 de diciembre de 2011

Cristina asumió su segundo mandato, ¿qué pasó con el Merval en la transición?

El día anterior a las elecciones presidenciales, el 22 de octubre pasado, escribí un artículo en el que analizaba la performance del Merval y las transiciones presidenciales desde que la fecha en que se elegía a nuestro gobernante y la fecha en la que asumía el poder.

Durante los últimos cinco períodos analizados, no se verificaba un patrón definido sino que la tendencia iba fluctuando en función de las perspectivas internacionales e internas. De todas maneras, el Merval había mostrado una performance relativamente positiva.

A priori, si uno tomaba como referencia el virtuoso período de crecimiento de la economía argentina en los últimos años y el respaldo político obtenido por Crisitna Fernández de Kirchner en las elecciones del 23 de octubre pasado, podíamos haber esperado que el índice Merval hubiera mostrado un rendimiento positivo para los inversores. Sin embargo, no fue así. El principal índice de acciones de la Argentina perdió un 8,6% en el período analizado:



Claramente un pude aludir a la crisis financiera internacional, con epicentro en la Unión Europea, como principal explicación de esta pobre performance del Merval. Para evitar un análisis sesgado, veamos qué ocurrió con algunos índices internacionales en el período en cuestión:

- Indice S&P 500 (USA): + 1,36%
- Indice Bovespa (Brasil): + 5,4%
- Indiec EuroStoxx50 (Unión Europea): +0,21%

Las cifras hablan a las claras y muestran que, a pesar del deterioro internacional, los principales índices han mostrado ganancias.

¿Por qué el Merval no sólo no se acopló a la tendencia sino que mostró una importante corrección en los precios de las acciones? Las causas hay que buscarlas en el plano interno más que en el externo:

Si bien Cristina Fernández de Kirchner asumió el 10 de diciembre su mandato, en la transición se han tomado medidas poco amigables para los inversores y consumidores que tendieron más a deteriorar la confianza que a fortalecerla. Algunas de las medidas que se han adoptado fueron las siguientes:

  • Control en el mercado cambiario. Esta situación desnudó los problemas de oferta de dólares con los que cuenta el "modelo económico". La reacción inmediata fue la fuga de depósitos en moneda extranjera de los bancos y la ampliación de la brecha en la cotización del dólar entre e mercado formal e informal.
  • Limitaciones y trabas a las importaciones como así también restricciones para el giro de remesas corporativas al exterior.
  • Eliminación de los subsidios a las tarifas de los servicios de agua, luz y gas de una manera desprolija que seguramente tendrá su consecuente impacto negativo sobre las expectativas de los consumidores a comienzos del año próximo.
Estas fueron algunas de las medidas que se han tomado en el camino. El modelo estará a prueba en el año 2012 cuando deba enfrentar un contexto externo menos favorable y limitaciones en el plano interno.
¿El Merval habrá descontado ya el peor escenario?. El año próximo lo podremos develar. Por ahora, son todas incertidumbres.

jueves, 1 de diciembre de 2011

2012: un año sombrío para la economía y las acciones argentinas (*)

(*) Nota publicada en el sitio Sala de Inversión

El próximo 10 de diciembre, Cristina Fernández de Kirchner asumirá por segunda vez consecutiva la presidencia de la Argentina, envuelta en un clima más favorable a nivel político, con un mayor control del Congreso, pero ante un escenario económico que presenta riesgos, y no sólo a nivel externo. 
Según Diego Carlos Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, habrá una “desaceleración fuerte del crecimiento de la economía argentina el año que viene”. El experto asegura que el país crecerá menos de la mitad de lo que está creciendo este año; es decir, un 3,2% contra el 9% de crecimiento de 2011. Y agrega que los temas claves serán “la inflación, las expectativas de devaluación y la fuga de capitales”.
Coincidiendo en esa parte del análisis, Ariel Squeo, director del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), señala dos temas centrales para el próximo año en términos económicos: “veo dos potenciales impactos negativos; por un lado, la inflación, que se viene arrastrando y que erosiona los ingresos”, comienza a explicar. Squeo asegura que ahora, a punto de comenzar el año 2012, estamos “casi-casi en el 1 a 1”, en alusión a los años en que rigió la Ley de Convertibilidad, que convertía 1 peso en 1 dólar. El experto dice que, dado el tipo de cambio real, la Argentina ha vuelto a ser cara para el mundo, “y lo vamos a ser más, porque el tipo de cambio real va a seguir apreciándose. Y esto es algo muy malo para el país”.
Ariel Squeo señala también que una de las variables más críticas serán las reservas del Banco Central: “ahora sí que no alcanzan los dólares, y ese rojo se está cubriendo con reservas, algo que no es sostenible en el largo plazo”. Como solución, el experto propone un “golpe de confianza para que la gente deje de comprar dólares”, ante el peligro que supone que el país se quede sin billetes verdes, ya que la Argentina, tras el default de 2001, tiene cerrado el acceso a los mercados internacionales.

Pero además de estos frentes internos, la nueva gestión de la presidenta deberá enfrentar un panorama internacional que se complejiza día a día, con Europa inmersa en un espiral de crisis de deuda y a punto de entrar en recesión.
Leonardo Bazzi, responsable de Research de Puente, suma su voz al debate planteado por Sala de Inversión América, diciendo que los canales directos del impacto en Argentina de un panorama internacional más adverso serían a través de: “una menor demanda de productos argentinos si se produce una desaceleración en la economía de nuestros principales socios comerciales, como es el caso de Brasil; menores precios de la soja, que llegó a caer desde 532 dólares la tonelada a fines de agosto hasta los 417 dólares actuales; y una devaluación del real, la divisa del Brasil, que ya acumula una depreciación del 20% frente al dólar desde fines de julio, perjudicando la competitividad del tipo de cambio argentino”.
Para Martínez Burzaco, “claramente, la menor demanda de Europa resentirá las economías que exportan sus productos, y si se profundiza la crisis en el Viejo Continente, podremos ver mayor aversión financiera de los inversores, llevando a una depreciación de corto plazo de algunas monedas emergentes, como el real brasileño, lo que puede agregar presión sobre el peso argentino”.

El director de la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y estratega de inversiones de Rosental, Germán Fermo, agrega que “no importan los detalles de la coyuntura argentina” ante el complicado escenario actual. El también Ph.D de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), sentencia que la Reserva Federal de los Estados Unidos “bombardea a los mercados con misiles monetarios para sostener niveles en los precios de activos financieros que de lo contrario colapsarían, maquillando una realidad que asusta”. Según Fermo, “los últimos 6 meses fueron los peores”. Y “a nivel real, el ajuste sigue ocurriendo y va a seguir ocurriendo”.
¿Alguien se salva de la quema?

Ante el panorama actual, los expertos se muestran cautos a la hora de dar previsiones sobre el mercado de acciones de la Argentina. El economista jefe de Inversor Global, por ejemplo, cree que “la inflación y la menor actividad afectarán a las empresas”. Y en ese sentido, aconseja a los inversores buscar algún refugio por el lado de Tenaris (TS), que no depende del nivel de actividad local. Con todo, Martínez Burzaco agrega que “los negocios se han achicado significativamente; no veo una recuperación del volumen en el corto plazo hasta que haya mayor certidumbre”.
En tanto, en Puente creen que el sector de telecomunicaciones podría beneficiarse de las novedades tecnológicas que van surgiendo en el mercado interno, mientras que el sector alimenticio aún podría verse favorecido por la demanda global, ya que suele ser más resistente en caso de registrarse una desaceleración en la región. “Los bancos y las firmas energéticas enfrentan desafíos en el corto y mediano plazo: cómo impactarían las subas de las tasas de interés en su rentabilidad en el primer caso, y mayores detalles sobre la desregulación tarifaria en el segundo”, explica Leonardo Bazzi, a cargo del departamento de Research de esa firma.
Además del consejo de invertir en Tenaris, Martínez Burzaco coincide con Leonardo Bazzi en recomendar también los papeles de Telecom Argentina (TEO), “que es capaz de mantener las utilidades aún cuando el ciclo económico cambie, porque está en un sector defensivo”. En el caso del sector financiero, el experto de Inversor Global lo observa como “más vulnerable, por la subida de tasas, la menor intermediación financiera y la caída de los títulos públicos”.
Pero quizás el más cauto de todos los analistas consultados es el director del ICB, Ariel Squeo. Este experto ve en 2012 a las acciones argentinas más bajas que ahora mismo, y hasta augura un nivel de precio posible: “estarán el año que viene en los mismos valores del primer semestre de 2010, más allá de que es probable que en diciembre de este año se den intentos de alzas fuertes”.
Squeo explica el por qué de su razonamiento: “hoy el mercado no se rige por los fundamentals de las empresas; los fundamentals macro son los que dominan: las acciones caen por efecto sistémico. Va a caer todo, y ahí se van a dar oportunidades en el mercado”. Entonces, al inversor conservador le aconseja tener la mayor liquidez posible en dólares, y al inversor agresivo o especulativo, operar la volatilidad, a corto plazo.

martes, 15 de noviembre de 2011

Nota Cronista Comercial - 15/11/2011

A continuación pueden encontrar una nota que me hicieron en el Cronista Comercial sobre la situación de la economía global y la economía argentina.

Para acceder al videro haga click aquí.

martes, 8 de noviembre de 2011

Gestiona Radio - 08/11/2011

Comentario sobre la visión internacional, el panorama europeo y la economía estadounidense. Finalmente, les dejo algunas recomendaciones de inversión:

Escuche aquí el audio

sábado, 22 de octubre de 2011

El Merval durante las transiciones presidenciales

El motivo de este artículo es comparar las distintas performances del índice Merval desde la fecha en que se celebraron las elecciones presidenciales hasta el momento que el nuevo mandatario o mandataria comienza a ejercer formalmente el poder presidencial.

Obviamente se trata de un ejercicio estadístico, para poder simular una proyección de lo que está por venir para el índice Merval hasta el próximo 10 de diciembre próximo.

No quiero desconocer que cada uno de los períodos a analizar están marcados por hechos o sucesos extraordinarios que han incidido de alguna u otra manera en la evolución de las acciones argentinas. Asimismo, el paso del tiempo ha determinado que los mercados globales justamente estén más "globalizados" lo que implica una interrelación asombrosa y casi inmediata entre los inversores. Mucho tiene que ver con esto la velocidad en la que fluye la información en la actualidad.

En definitiva, sin querer alejarme del foco principal del mencionado artículo, analizaremos brevemente al comportamiento del mercado bursátil argentino durante la transición de los períodos presidenciales:

  • Segundo mandato de Menem: Durante este período las economías latinoamericanas atravesaban un delicado momento por el efecto negativo de la crisis financiera mexicana denominada "Efecto Tequila". De todas formas, la continuidad de Menem en la presidencia ilusionaba a los ciudadanos con la continuidad del modelo económico sustentado en la Convertibilidad y los inversores confiaban en que la Argentina iba a formar parte de la elite mundial. El índice Merval subió un 7,9% desde la celebración de las elecciones y la asunción de Menem para su segundo mandato.
  • Presidencia de De la Rúa: En este momento de transición, el Merval ganó un 2%. La Argentina atravesaba una delicada situación económica y se trataba de salir de la recesión. Existían temores en torno a si la Alianza iba a poder reestablecer la senda del crecimiento económico con el manejo del abultado déficit fiscal y la deuda pública. Finalmente esto no ocurrió y el desenlace es muy conocido por todos.
  • Presidencia de Néstor Kirchner: En este período la Argentina enfrentaba un grave problema de representación política y estaba muy presente la debilidad institucional. La economía comenzaba a respirar nuevamente y a recuperarse de la peor crisis económica de la historia. Incertidumbre por lo que iba a venir y cómo se iba a encarar la reestructuración de la deuda de una manera tal que sea compatible con las demandas sociales que arreciaban eran los principales cuestionamientos. El mercado accionario argentino retrocedió un 1,9% en los casi dos meses de transición.
  • Primera presidencia de Crisitna Fernández: Se preveía a cotinuidad del modelo económico aunque se prometía mayor diálogo e institucionalidad, algo que no se terminó de plasmar en la realidad. A pesar del fuerte crecimiento económico, las políticas aplicadas eran muy poco amigables con el mercado. Pese a esto, el Merval ganó un 3,5% en la transición desde que Cristina Fernández fue elegida presidenta y en el momento que comenzó a ejercer el poder.
  • Segunda presidencia de Cristina Fernández: Incertidumbre. La actividad económica mostró una pujante dinámica aunque los costos han sido elevados: alta inflación, elevada carga de subsidios públicos, manipulación de las estadísticas oficiales, atraso cambiario, etc. Todo esto representan desafíos para el próximo mandato presidencial. ¿Se encararán estas incosistencia económicas a tiempo? ¿Cómo reaccionará el Merval?



En definitiva, siempre se sostiene que los mercados financieros se adelantan a los acontecimientos económicos. Más allá de las situaciones y contextos económicos esta premisa siempre tiende a confirmarse con el paso del tiempo. Veremos que dictamina el Merval en estas próximas semanas y cómo las expectativas se van adaptando a los acontecimientos reales.

lunes, 10 de octubre de 2011

El mejor tributo para Steve Jobs: Récord de Venta del IPhone 4s

El miércoles 5 de octubre se conoció la lamentable noticia de la muerte de Steve Jobs, aquel hombre que revolucionó el mundo de la tecnología y que cambio los hábitos de consumo alrededor del planeta. Sin dudas su muerte, anunciada por su terminal enfermedad, era algo esperable cuando decidió dar un paso al costado del manejo de Apple el 24 de agosto último, pero su legado prevalecerá por varios años.

No hay mejor tributo que el que le regalaron los consumidores en el día de hoy, cuando comenzó la pre-venta del último producto lanzado por la compañía, el IPhone 4S.

Según un informe de la propia compañía, las órdenes de venta superaron el millón de equipos en el primer día de comercialización, batiendo un nuevo récord histórico, el cual ostentaba su antecesor IPhone 4G.

Sin dudas, Apple, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, deberá afrontar fuertes desafíos en los próximos años para continuar siendo la compañía de vanguardia que revoluciona el mercado cada vez que saca un nuevo producto a la venta.

El actual CEO, Tim Cook, será el encargado de continuar con el liderazgo de Apple en el mundo tecnológico. Muchas compañías se preparan arduamente para destronarla. Así fue el último caso de Amazon, lanzando una tablet touch, Kindle Fire, a un precio de US$ 199. Según los analistas, se trata de una agresiva estrategia de venta para ganar mercado ya que el precio de comercialización estaría por debajo del costo de producción.
También Microsoft intenta reinventarse. Aún con un Bill Gates alejado por completo de la compañía, Microsoft intenta quedarse con Yahoo para ingresar al mundo de los buscadores y la publicidad on-line, de modo de recuperar protagonismo.

Sin dudas la muerte de Steve Jobs ha sido un golpe sensible para el sector, pero los consumidores podrían verse altamente recompensados y favorecidos por las nuevas estrategias que aplicarán las compañías tecnológicas para captar una mayor porción de mercado.





lunes, 3 de octubre de 2011

Los inversores ponen la lupa en las acciones de Cresud por la crisis internacional

Diego Martinez Burzaco para Sala de Inversión

Las acciones de Cresud (CRESY) se encuentran expectantes debido a las consecuencias que podrían tener una caída de la demanda de granos mundial y de sus precios debido a la crisis internacional y, el impacto que generarán los problemas en los Estados Unidos y Europa en la economía argentina.
 
Es que la compañía depende tanto del mercado doméstico como del externo en lo que respecta a sus negocios principales, por lo que los inversores la están observando con detenimiento, a pesara de ser una empresa sólida.
 
La actividad agrícola-ganadera en la Argentina sigue siendo unos de los principales contribuidores del PIB local y la compañía es una referencia y un jugador preponderante en este segmento.
 
La empresa, perteneciente a la familia Elsztain, un grupo que posee participaciones rubros de desarrollo inmobiliario (IRSA), centros de compras (Alto Palermo) y financiero (Banco Hipotecario), es la más importante del holding.
 
Su principal actividad la agropecuaria, aunque también ha registrado un importante éxito en la venta y compra de campos, no sólo en la Argentina sino, también, en países limítrofes como Paraguay, Uruguay y Brasil.
 
Además, cuenta con dos ventajas importantes. Por un lado, la mayor demanda estructural de alimentos y granos proveniente de las principales potencias emergentes, como India y China, es un elemento de consideración ya que los precios de sus productos tienden a mostrar, en promedio, una tendencia creciente.
 
A su vez, muestra en sus balances una valuación contable de sus tierras y campos sensiblemente inferior a los de mercado, lo que le permite mostrar cuantiosas ganancias cuando vende algunos de estos activos.
 
Asimismo, tiene una segunda unidad de negocios de vital importancia que se desprende de su participación en IRSA, una de las desarrolladoras inmobiliarias más importantes de la Argentina y dueña de los principales centros comerciales del país.
 
El 22 de septiembre, informó la adquisición del 5,1% adicional del capital social de la firma, con lo que llegó a 63,2% su participación total. El consumo privado local se constituyó como el principal motor que contribuyó al crecimiento económico en el segundo estado más importante de América del Sur.
 
De allí, es que Cresud se encuentra en inmejorable posición para aprovechar esta tendencia creciente en el mercado argentino. Pero, la crisis financiera global presenta dos desafíos importantes para la empresa. Por un lado, en el plano internacional, la desaceleración económica podría marcar un retroceso en la demanda de granos, con una consecuente caída en el precio de las materias primas (algo poco probable pero debe considerarse como un riesgo al fin).
 
A su vez, a nivel doméstico, los efectos externos repercutirán, tarde o temprano, en la evolución del PIB de la Argentina, lo que tendrá un efecto nocivo sobre el consumo.
Entre estas dos situaciones, la experiencia del management de Cresud será vital y necesaria para pasar la crisis de la mejor manera posible. Sus acciones ya han comenzado a descontar este peor escenario económico con una corrección significativa en el precio, por lo que podría ser una alerta para los inversores que buscan papeles subvaluados para esperar el momento en que pase la tormenta.
 

sábado, 17 de septiembre de 2011

Los bancos argentinos de cara a la crisis financiera global

Por Diego Martinez Burzaco para Sala de Inversión
En momentos en que la crisis financiera global tiende a agudizarse, analizamos cuáles son las fortalezas y debilidades del sistema bancario argentino y su repercusión en las acciones del sector

Nuevamente la palabra crisis se escucha alrededor del mundo. Cuando todos esperaban que lo peor del estallido hipotecario subprime había sido dejado atrás nuevamente han aparecido los temores de una contracción de la economía global.

Ahora estamos en presencia de severos problemas estructurales en la Unión Europea, principalmente por el lado fiscal y de deuda de los países PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Un default de la deuda de Grecia parece inminente ya que han fallado los tres paquetes de rescate aplicados por el FMI y la UE para recuperar la credibilidad de los inversores. 

El sector más perjudicado a nivel mundial es el bancario, ya que posee grandes tenencias de deuda de los países más severamente complicados. Muchos grandes bancos europeos y norteamericanos, como el Deutsche Bank o el JP Morgan, están cotizando por debajo de sus valores libros, lo que indica que estamos en presencia de una situación de pánico.

Ahora bien, con tanto selloff, que también ha llegado a las acciones de los bancos de los países emergentes, abordaremos cuáles son las potencialidades y los defectos de los bancos argentinos para afrontar esta situación.

Al momento de evaluar las ventajas de los bancos argentinos que cotizan en Bolsa (Grupo Financiero Galicia, Banco Francés y Banco Macro) debe resaltarse la nula exposición que los balances de estas compañías tienen sobre deuda en países con dificultades de pagos. Eso realmente se constituye en un punto a favor, pero es más producto de lo cerrada que es la economía argentina al mundo, que de una decisión racionalmente tomada.

Asimismo, debe destacarse que los bancos argentinos se encuentran en una inmejorable posición de liquidez y que no se encuentran en una situación de insolvencia, como si la había antes del estallido de la Convertibilidad a fines de 2001.

Si analizamos los puntos más débiles podemos destacar como primer instancia el hecho de que los bancos argentinos, cuando miramos sus múltiplos, han quedado relativamente caros respecto otros bancos de la región o, aún más, del mundo. El ratio de precio / valor libro supera en promedio 2,0x, lo cual podría despertar en los inversores la oportunidad de arbitraje (vender bancos argentinos y comprar bancos más baratos) considerando las actuales valuaciones de los bancos a nivel mundial.

Otro dato negativo es que el ingreso de los bancos argentinos está compuesto por dos variables casi con exclusividad: la tenencia de títulos públicos y la intermediación financiera. Si nos embarcamos hacia un mundo más averso al riesgo, seguramente la posibilidad de upside de los bonos argentinos será muy limitada (es más, puede existir una caída de precios) por lo que esa fuente de ingresos quedaría extinguida en el corto plazo. Por el otro lado, la desaceleración de la economía global puede llevar a una retracción de la economía argentina y a mermar los ingresos en concepto de intermediación financiera para las entidades.

En síntesis, la situación global hoy nos lleva a mirar con mayor atención y cautela las acciones de los bancos argentinos que, si bien están en una muy cómoda situación de liquidez, pueden presentar desafíos en el corto plazo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Las razones detrás de la caída de Banco Macro (BMA) en Bolsa

Varios analistas coinciden desde hace algún tiempo en que el sector bancario argentino es una buena opción para invertir en Bolsa. Sin embargo, las acciones de Banco Macro (BMA) bajaron casi un 16% en los últimos 12 meses, frente a revalorizaciones del más del 62%, en el caso de Grupo Financiero Galicia (GGAL), o de casi el 21%, como los papeles de Banco Hipotecario. Tomado en su conjunto, el sector subió en Bolsa casi un 20% en promedio durante el mismo periodo de tiempo.
 
Consultado por Sala de Inversión América, el analista CFA Charterholder Andrés Cardenal comienza a explicar que “durante los últimos trimestres, Banco Macro reportó menores perspectivas de crecimiento que otros miembros del sector bancario argentino, como por ejemplo, Grupo Financiero Galicia”.

El mercado espera que las ganancias de Banco Macro se mantengan relativamente estables a lo largo de este año, con un crecimiento que alcance los dos dígitos –agrega el experto-, mientras que las expectativas son que Galicia incremente sus ganancias en más de un 150% interanual. En opinión de Cardenal, “en buena medida, la diferente performance de estos activos puede explicarse por la superior tasa de crecimiento que muestra Galicia frente a Macro”.

Sin embargo, Diego Carlos Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, suma otra arista al debate: “en los años anteriores, la entidad tuvo una performance muy positiva respecto al resto del sector bancario argentino, por lo que, en cierta medida, había quedado sobrevalorado respecto a otras entidades, como el Banco Francés (BFR) o Grupo Financiero Galicia”.

Pero el presidente de la consultora LatAm Investing, Alejo Baltasar Rodríguez Cacio, va un poco más allá en el análisis de por qué ha caído tanto en Bolsa Banco Macro. “Cuando miramos esta acción, tenemos que recordar también que mientras la acción del Galicia es la del sector más operada en la plaza argentina, la de Macro es la acción de bancos argentinos más operada en los Estados Unidos”, dice este analista económico-financiero.
Tomando volumen operado y precio promedio de los últimos tres meses, en Wall Street se operan en promedio por día unos 5,5 millones de dólares en el ADR de Banco Macro, 3 millones de dólares en el ADR de Grupo Financiero Galicia, y 1,5 millones de dólares en el ADR de Banco Francés. “Es de esperar, entonces, que la mayor volatilidad y baja de precios que observamos en el mercado estadounidense afecte más a la acción de Banco Macro que a otras”, según Rodríguez Cacio.

Un tema que no es menor es el contexto internacional: los bancos de todo el mundo se muestran débiles a partir de los problemas económicos que afectan a los Estados Unidos y a Europa. Además, la semana pasada, la agencia calificadora Moody’s redujo la perspectiva de los bancos argentinos de "estable" a "negativa".

El economista jefe de Inversor Global señala también que “Macro está muy ligado a sus tenencias de títulos públicos y títulos del Banco Central. Y como ya no se esperan grandes variaciones positivas en estos dos segmentos, creo que el banco está en desventaja en lo relativo a la intermediación financiera pura respecto a otros. Es decir, sus grandes utilidades en el pasado provinieron de tenencias de títulos públicos y no tanto por intermediación financiera, que serían los préstamos al consumo o hipotecarios, entre otros. Creo que están mejor posicionados Galicia y Francés en este sentido, que tienen más potencial y mayor presencia en el país”.

Para el analista Andrés Cardenal, “no resulta demasiado sorprendente que Banco Macro haya tenido retornos tan negativos al decepcionar en sus expectativas de crecimiento. Sin embargo, la caída parece bastante exagerada en este punto, teniendo en cuenta que la entidad muestra un balance bastante sólido y ofrece una buena rentabilidad por dividendo”.

Recomendaciones actuales sobre la acción

De cara a los inversores, Andrés Cardenal señala que “Banco Macro no parece un activo conveniente para los inversores de corto plazo que tengan estrategias demasiado activas. Pero para quienes piensen en el largo plazo y valoren los pagos de dividendos, probablemente las acciones de este banco pueden ser una inversión interesante”. A precios actuales, Banco Macro brinda una rentabilidad por dividendos superior al 7,5%.
El economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, apunta que “al precio actual, veo atractivo al banco. Tiene que estabilizarse el panorama a nivel mundial, pero creo que hay valor en la acción de Banco Macro".

Por su parte, el analista financiero y presidente de LatAm Investing, Alejo Rodríguez Cacio, se anima a disentir con la bajada de calificación al sector bancario argentino realizada por Moody's. “La agencia no cree que la economía local seguirá creciendo en el futuro. Pero es materia de opinión. En lo que a mí respecta, no estoy de acuerdo. Creo que si el gobierno logra bajar la inflación, o al menos mantenerla en los niveles actuales, la economía puede seguir creciendo, y por lo tanto, el sistema bancario argentino puede seguir beneficiándose de tasas reales de fondeo negativas y de un nivel de actividad en ascenso”.

Rodríguez Cacio concluye: "dejando afuera las razones de orden especulativas, que son las que gobiernan hoy en día los bruscos movimientos de precios en todos los mercados bursátiles, no considero que existan razones para una performance tan distinta entre las acciones de Banco Macro y la de otros bancos argentinos. El único caso particular es el de Banco Galicia; ésta es una acción que por varios años había quedado rezagada a la de sus competidores, justamente por ser el banco privado que más había sufrido la crisis de 2001-02".

lunes, 29 de agosto de 2011

Arcos Dorados (ARCO): Desde la Argentina hacia toda Latinoamérica

El mayor holding de franquicias de Mc Donald’s (MCD) hizo su debut en el mercado de acciones de Nueva York (NYSE) en el mes de abril, con un éxito abrumador. Es el caso de otra empresa con base en Argentina que se expande al mundo. Arcos Dorados Holdings (ARCO) es la mayor operadora de franquicias de Mc Donald’s en el mundo y el holding con mayor presencia en la cadena de restaurantes de comida rápida en toda América Latina.
 
La compañía se convirtió en una franquicia en 2007, opera alrededor de 1.700 locales de la mayor cadena de hamburguesas del mundo, y posee presencia en 19 países en Sudamérica y el Caribe, donde su principal mercado es el brasileño.

En 2007, el holding se adjudicó la adquisición de las franquicias de Mc Donald’s por un período de 20 años. Las ventas del grupo representan el 5,1% de las ventas totales de la cadena de comidas rápidas en todo el mundo. El holding emplea a más de 86.000 personas y triplica las ventas de su competidor más cercano, Burger King, con un total de 12,4% de participación de mercado. En 2010, Arcos Dorados mostró un avance de sus ventas del 14% interanual, hasta los 3.020 millones de dólares.

En abril de 2011, el holding decidió su apertura de capital a la bolsa neoyorquina, operación que se convirtió en uno de los mejores negocios en lo que va del año. Arcos Dorados comenzó a cotizar el jueves 14 de abril 73 millones de acciones Clase A, las cuales fueron suscriptas a un precio de 17 dólares por acción. Solo en ese día, sus acciones treparon un 25%, cerrando en un precio de 21,20 dólares.

La compañía continúa mostrando un gran avance de los negocios en Latinoamérica. Según sus resultados al 30 de junio de 2011, las ventas del segundo trimestre treparon un 28,7% interanual, mientras que el EBITDA se incrementó un 29%, hasta los 67,9 millones de dólares. El resultado neto del trimestre mostró una subida del 5,6%, hasta los 14,2 millones de dólares.
Durante los últimos doce meses, la compañía abrió 72 nuevos locales en las regiones donde opera, mientras que para este año en curso se espera una apertura de hasta 30 sucursales adicionales.
En los primeros seis meses del año, las ventas netas treparon a 1.715 millones de dólares, mostrando un crecimiento interanual del 25,9%. Asimismo, el EBITDA se incrementó un 21,6% en relación al mismo período de 2010, mientras que los fondos destinados a la inversión totalizaron 104,3 millones de dólares, comparados con los 40,8 millones del primer semestre de 2010.
En relación a la performance de sus acciones en el mercado, las mismas se han mantenido relativamente sólidas pese a las últimas turbulencias bursátiles. En la actualidad, cotizan a un precio de 24,25 dólares, habiendo alcanzado un máximo histórico de 26 dólares el pasado 17 de agosto.

Técnicamente, la actual cotización se encuentra por encima de las medias móviles de 20 y 50 días, lo que representa un importante soporte de corto plazo. A su vez, el RSI muestra un equilibrio, lo que sugiere que no hay indicios eminentes de una situación de sobrecompra.
Considerar Arcos Dorados para el portafolio puede ser una gran estrategia en función de la expansión verificada en sus negocios y las proyecciones de crecimiento para los próximos años.

domingo, 21 de agosto de 2011

Los mercados descuentan el peor escenario económico

Los mercados de Wall Street cerraron su cuarta semana consecutiva de pérdidas en disconformidad con las perspectivas económicas futuras. La desaceleración evidente de la actividad económica en los Estados Unidos y la crisis financiera en la Unión Europea parecen ser los principales disparadores del actual selloff.

En perspectiva, uno puede suponer que los mercados tienden a adelantarse a los ciclos económicos, es decir, cuando los mercados bajan marcadamente se anticipan a una fuerte recesión mientras que cuando los mercados comienzan a recuperar entonces es un presagio de que el ciclo económico tiende a alcanzar un punto de inflexión.
Permítanme discrepar por esta vez con esta teoría. Claramente estoy con la postura de que esto es una sobrerreacción del mercado y mis argumentos son los siguientes:

  • La economía de los Estados Unidos muestra una desaceleración en algunos indicadores económicos, pero otros han mostrado cierta robustez en el mes de julio, como puede ser el dato de la producción industrial y el de las ventas minoristas. Es cierto que el mercado inmobiliario y el laboral no muestran las mejores cifras esperadas por los analistas, pero esto no ha empeorado sino que nunca han podido recuperarse plenamente de los coletazos de la crisis subprime, hasta el momento.              
  • Las empresas estadounidenses en particular y globales en general están en una posición mucho más sólida que en los inicios de la crisis de 2007. No están sobreapalancadas, han logrado recuperar la productividad y tienen una actual gran generación de caja que les permite tener mayor margen de maniobra.                                                                               
  • Las economías emergentes, en especial las asiáticas, lideradas por China e India, siguen creciendo a gran velocidad, empujando el crecimiento global. La mayor preocupación hasta el momento, que era el control de la inflación, parecería perder momentum debido a la baja de precios de algunos commodities energéticos como el petróleo.                                                                 
  • La Unión Europea tiene problema estructurales serios, como los déficit fiscales y las elevadas deudas de algunas naciones, aunque las dos potencias de la región, Francia y Alemania, muestran su solidez a pesar de que en el último trimestre hayan desacelerado su crecimiento. Además, no hay una ataque especuativo contra el euro, lo que sugiere que todavía hay confianza en la unión monetaria.





Debido a todos estos factores creo que la actual baja del mercado, de profundizarse, puede convertirse en una oportunidad para posicionarse en empresas con fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento en los países emergentes, que seguirán marcando la pauta de crecimiento global.

Estabilidad, mayor confianza y liderazgo político es lo que se necesita en estos momentos para reducir loa niveles de volatilidad, pánico e incertidumbre que actualmente están rondando en las cabezas de los inversores.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Las acciones de Banco Francés (BFR) son una apuesta para el sector financiero de las economías emergentes

Por Diego Martinez Burzaco para Sala de Inversión

Mientras el sector bancario mundial sufre la sobrerreacción de los mercados por el temor a una crisis financiera, algunas entidades de las economías emergentes se presentan como una oportunidad.

Mientras que muchos de gran calidad y prestigio internacional como el Deutsche Bank o el JP Morgan cotizan por debajo de su valor de libros y crecen las dudas sobre si su capital será suficiente para atravesar la crisis, existen oportunidades en países como la Argentina. Este es el caso del BBVA Banco Francés (BFR).

La entidad tuvo ganancias la semana pasada de 197 millones de pesos argentinos o 0,367 por acción en el segundo trimestre, prácticamente en línea con conseguido en el período anterior y un 3% por debajo de las del año pasado. En el semestre, acumula un beneficio de 392,5 millones (0,734 por papel), lo que muestra un avance interanual del 8,1%.
La noticia positiva es que mejoró mucho su resultado operativo trimestral gracias a la mayor intermediación financiera y redujo su dependencia de los números provenientes por sus tenencias en títulos públicos.

O sea, el resultado por su cartera de bonos soberanos argentinos cayó en el trimestre por la débil performance que tuvo la deuda local. Sin esto, (en torno a los 70 millones de pesos) sus ganancias netas del período ascendieron a 270 millones (0,50 por acción), un 30 % más que en el mismo lapso de 2010.

El crédito al sector privado avanzó un 10% en los últimos tres meses y un 55% respecto los valores del año pasado. El impulso del consumo privado en la Argentina le permitió mejorar sustancial su negocio “core” (intermediación financiera).

Paralelamente, lideró el ranking de calidad de su cartera, ya que cuenta con un ratio de préstamos irregulares de tan sólo el 0,5% del total. Otro atractivo de importancia es que ha retomado hace un par de años su política de distribución de dividendos en efectivo. Sin ir más lejos, distribuyó 1,50 pesos por acción en abril, lo que representó un rendimiento aproximado de un 10%.
Si se anualizan sus resultados del primer semestre, el ratio precio / ganancia que obtendríamos para todo 2011 estaría en torno a las 8,4 veces, una cifra bastante atractiva respecto sus pares de la región.

En conclusión, el sector bancario argentino tiene la ventaja de estar poco expuesto a la crisis financiera global, lo que significa un activo de valor en la actualidad. Asimismo, la abultada liquidez del sistema financiero hace prever que no hay un riesgo estructural en el fondeo de las entidades.

Pero, el talón de Aquiles del sector es la débil intermediación a nivel agregado (sólo 12% de préstamos sobre el PIB), aunque la rueda está comenzando a girar y el BBVA Banco Francés es una de las mejores entidades que están preparadas para asumir un importante rol y ganar mercado en este sentido.